Los ordenadores poseen un programa, el cual puede ser modificado para que
la máquina realice diferentes operaciones. Los ordenadores que
han ido apareciendo desde los años 40 se han agrupado en 5 generaciones, que se
diferencian por sus componentes.

Segunda
generación. (1960 - 1965) Menor tamaño. Menor disipación de calor, mayor
fiabilidad. El cambio de la válvula de vacío por
transistores aumento de la capacidad de memoria. Aparecen los nuevos
lenguajes de programación denominados Lenguajes de Alto Nivel. El primer ordenador con transistores,
el ATLAS 1962, se construyó en 1956.
Tercera
generación. (1965 - 1975) Aparecen los sistemas
operativos para el control de la computadora. Menor tamaño, más
baratos, menor consumo de energía. Aumento de la
velocidad. Aparición de los
circuitos integrados realizados a base de silicio. Mayor número de programas y lenguajes
de alto nivel estructurado. El primer aparato
basado totalmente en circuitos integrados es el IBM serie 360. A mediados de los 70 aparecen las
primeras minicomputadoras.
Cuarta
generación. (1975 - 1990) La característica más
importante de esta generación es la aparición de los microprocesadores. Aumento de la capacidad de entrada y
salida de datos. Nuevos lenguajes de
programación Logo, Pascal, Basic, bases de datos. Reducción del tamaño
y coste de los computadores y mejora la velocidad de cálculo. Aparición de las Computadoras
Personales o Personal Computer (PC). En 1976 Steve Wozniak
y Steve Jobs fabrican en el garaje de su casa la primera microcomputadora
Apple. En 1981 IBM lanza al mercado su primer
IBM-PC. Desarrollo de los sistemas operativos,
aparición de Unix. Generalización de las
redes de computadores.
Quinta
generación. (1990 - Hoy) Microprocesadores de
nueva generación. Intel lanza el
microprocesador Pentium. Las conexiones entre
computadores como algo generalizado. Internet. Correo
electrónico. World Wide Web (www).
No hay comentarios:
Publicar un comentario